Blogia
EDUCACIÓN

Estrategia Metodológica

Estrategia Metodológica

Tejo considera tres etapas:

 

1. Actividades Motivadoras.  Si el proceso de creación fuera instantáneo, el profesor simplemente diría al niño “crea”. Pero, necesita tener experiencias concretas que le proporcionen la materia prima, y el estímulo que lo motive a expresarse de forma creativa. El papel del profesor será animar y alimentar  la capacidad creadora del estudiante mediante sugestiones mínimas. Dichas actividades pueden ser: juegos, canciones, lecturas de cuentos y poemas, dibujos, dramatizaciones, selecciones musicales, etc. Una actividad creativa sirve de motivación a otra. Un dibujo motiva a  crear un cuento y este a una representación dramática.

 

2.  Las actividades de expresión creativa.   El autor parte de que todo estudiante es potencialmente creativo, capaz de expresar sus ideas, sus emociones, sus aspiraciones y sus experiencias  en una forma que es nueva y original para él.”La creatividad se define como proceso y como producto”, el autor piensa que  en el estudiante lo que más interesa es la creatividad como  proceso. Es el acto de crear, más que el producto, lo que hace que el esfuerzo creativo sea bueno y satisfactorio para el niño. El maestro debe dejar al niño que actúe libre y espontáneamente, sin influir su  actividad ni mucho menos dirigirla. Algunas actividades realizadas en esta experiencia: Creación de cuentos, creación de poemas, ilustración de cuentos y poemas, composición de canciones simples, creación de crucigramas sencillos, creación de diapositivas de papel,  modelado con arcilla de seres y objetos inventados, realización de juegos dramatizados inventados, etc.

 

3.  La puesta en común. La creatividad no puede ser un fin en sí misma; de ahí la exigencia del niño de compartir con alegría espontánea su producto creativo. Los estudiantes sienten mucha alegría y satisfacción cuando su profesor los comprende y valora sus impulsos creativos.

 

CREATIVIDAD Y PROMOCIÒN DE LA LECTURA.

 

Esta actividad ha sido útil para fomentar en ellos el placer por la lectura, especialmente la lectura de tipo recreativa. Al realizar las actividades motivadoras utilizando la literatura, así como también las actividades creativas relacionadas con la expresión escrita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de leer sus propios cuentos y poemas a sus compañeros con espontánea alegría y satisfacción.

 

0 comentarios