Blogia
EDUCACIÓN

Cómo desarrollar habilidades para la producción de textos:

Cómo desarrollar habilidades para la producción de textos:

Lectura motivadora:

 

“Los pingüinos son hermosos animales, pero también tienen una particularidad. Después que

mamá pingüino pone el huevo, es papá pingüino quien lo empolla hasta que nace el bebé. 

Cuando éste ha nacido ambos padres se encargan de cuidarlo y alimentarlo, hasta que tienen la

edad suficiente y lo llevan al kinder junto con los demás pingüinitos. Mamá y papá salen a pescar.

Cada día llevan el alimento a su pequeño y se lo dan. Cada vez más lejos del grupo y más cerca

del mar.  Hasta que un día, tras los padres, el pequeño se echa al mar y aprende a pescar. Al día

siguiente, papá y mamá pingüino lo dejan en libertad.

 

Preguntas para la reflexión

 

¿Qué enseñaron mamá y papá pingüino?

¿Crees que la educación de los padres conlleva a la libertad de los hijos?

¿Consideras que la escuela propicia espacios para que los estudiantes se desenvuelvan con total

libertad? ¿Por qué?

¿Qué relación hay entre la libertad y la creatividad?

 

¿Qué es el Texto?

 

Es toda manifestación verbal completa que se produce con una intención comunicativa. Desde esta

perspectiva tenemos: Las conversaciones amicales o informales, las redacciones de diversa índole y

finalidad, los poemas, las noticias, un informe, etc.

 

Para Jurij M. Lotean (1979), el texto es: “cualquier comunicación que se realice en un determinado

sistema de signos. Así, son textos una presentación de ballet, un espectáculo teatral, una pintura, una

ecuación matemática, etc.”

 

Todo texto:

 

  Tiene  carácter comunicativo, es decir, posee la intención o finalidad de comunicar algo.

  Se produce en una situación determinada en un contexto específico en relación con la

interacción de sujetos. Fuera del contexto carece de sentido. A ello se le denomina carácter

pragmático.

  Todo texto posee una estructura, con elementos que se ordenan según normas establecidas

(reglas gramaticales, puntuación, coherencia, etc.) que garantizan el significado del mensaje

y el éxito de la comunicación.

 

  

¿Cuáles son las propiedades del texto?

 

 

 COHERENCIA

Las ideas que han sido seleccionadas  y jerarquizadas para la redacción deben guardar relación con el tema o asunto al cual se va referir el texto. De lo contrario el contenido sería incoherente.

 

COHESIÓN

Las ideas de un texto deben estar unidas adecuadamente. Una idea se une a otra mediante los signos de puntuación, los conectores lógicos, la concordancia entre sujeto y predicado, etc.

 

ADECUACIÓN

Es el uso adecuado de la lengua según la intención y el tipo de receptor al que se quiera dirigir el mensaje. No es lo mismo informar sobre un hecho científico que narrar una anécdota. El emisor debe ser capaz de elegir el nivel de lengua a utilizar.

 

CORRECCIÒN ORTOGRÁFICA

Es importante que el texto se ciña a la normativa de la lengua. Se deben conocer las reglas ortográficas de tal modo que el texto sea impecable y claro.

 

 

¿Qué tipo de textos hay?

 

 

Narrativo: 

Relato de uno o más hechos reales o imaginario ocurridos en un tiempo y en un lugar determinados. Generalmente se estructura así: Exposición-nudo-desenlace. Son elementos constitutivos: personajes

ambiente, tiempo, narrador.

 

Descriptivo:

Representación detallada de la imagen de objetos, paisajes, situaciones, personas, animales, etc. Su estructura puede ser: de la forma al contenido; de lo general a lo particular; de lo próximo a lo más alejado en el tiempo y en el espacio, o a la inversa en cada uno de los casos mencionados.

 

Expositivo:

Desarrollo y explicación de un tema con el propósito de informar rigurosa y objetivamente acerca de él. La estructura presenta: Introducción-desarrollo-conclusión.

 

Argumentativo:

Presentación de razones válidas para defender o refutar una opinión o idea. Su objetivo es convence al receptor. Su estructura es: Tesis-Argumentación-conclusión.

 

Instructivo:

Referencia a pasos, instrucciones, pautas indicaciones a seguir. Presenta una secuencia ordenada e información precisa y detallada.

 

 

Se debe tener en cuenta que un mismo texto puede incluir dos tipos distintos; por ejemplo, un cuento contiene descripción y narración, o una argumentación puede ser a la vez una narración testimonial de hechos.

0 comentarios